Ministro de Granada sancionado por EE.UU. a causa de cooperación médica cubana
El Ministro de Finanzas de Granada Dennis Cornwall es el más reciente funcionario en ver su visa a los Estados Unidos revocada por su papel en las misiones de cooperación médica cubana.
El pasado mes de febrero, el Secretario de Estado Marco Rubio anunció la política de su país de restringir las visas de funcionarios gubernamentales por su participación en la contratación de personal médico cubano que EE.UU. considera “víctimas de trabajo forzado”.
En junio, funcionarios centroamericanos fueron sancionados por el Departamento de Estado. El 13 de agosto, EE.UU. anunció restricciones de visa para funcionarios de África, Brasil, Cuba y Granada, así como para sus familias. La identidad de Cornwall se hizo pública la semana pasada.
Después del anuncio de febrero, líderes caribeños acapararon los titulares por enfrentarse a la presión de EE.UU., defender las misiones y negar las acusaciones. En aquel momento, Cornwall dijo en el parlamento de su país que estaba dispuesto a perder su visa en solidaridad con Cuba con respecto al tema de las misiones.
Cuba ha enviado personal médico alrededor del mundo desde los años 60, particularmente a países del Sur Global, donde prestan atención médica a comunidades vulnerables. Profesionales de la salud cubanos han tratado a pacientes de ébola en África, víctimas de terremotos en Pakistán y Haití, y pacientes de Covid en Europa.
A través de contratos con los países que acogen las misiones, estas se han convertido en la principal fuente de divisas de Cuba, y por tanto, en un objetivo de las sanciones de Trump. El gobierno cubano afirma que el dinero generado por las misiones se usa para ayudar a financiar el sistema de salud pública universal del país, que provee cuidado libre de costo a sus ciudadanos.