Expedia Suspende Reservas en Cuba
Una arrendataria privada en Centro Habana recibió recientemente un correo electrónico de Expedia notificándole que la compañía dejará de aceptar reservas en Cuba. El mensaje explica que la licencia estadounidense de Expedia para operar en la isla expiró el mes pasado y la administración Trump “ha indicado que no será renovada”.
“A partir del 30 de abril de 2025, su propiedad... ya no será visible para los viajeros en ninguno de los sitios web de Expedia Group en todo el mundo”, afirma el correo.
Muchos hoteles privados y casas de alquiler ofrecían sus habitaciones en Expedia. Una búsqueda reciente en el sitio web de la compañía muestra que ahora no hay forma de encontrar alojamiento en Cuba.
Expedia está bajo presión no solo de la administración Trump, sino también de los tribunales. Un jurado de Miami determinó el mes pasado que Expedia y tres de sus filiales deben pagar 30 millones de dólares en virtud del Artículo III de la Ley Helms-Burton de 1996, la cual permite a estadounidenses cuyas propiedades fueron nacionalizadas durante la Revolución Cubana demandar a empresas por hacer negocios en esas propiedades.
El beneficiario es el cubanoamericano Mario Echevarría, quien afirma que su familia era propietaria de Cayo Coco, una isla frente a la costa norte de Cuba donde Expedia gestionaba reservas.
Los demandados han presentado una moción pidiendo al juez que anule el veredicto del jurado. A raíz de ello, el juez de distrito Federico A. Moreno ha pedido a Echevarría que responda a una serie de preguntas, entre ellas el cálculo de los daños, las diferencias en la responsabilidad legal de cada uno de los demandados y “pruebas específicas que demuestren exactamente la transferencia de la propiedad original de Cayo Coco por parte de la corona de España”. Está previsto que el caso se retome en este mes de agosto.
Para más información sobre el Título III y la campaña de presión que llevó a Trump a aprobar la controvertida ley, lea nuestro artículo Billboards and Backchannels.