¿Está EE.UU. Intentando Provocar una Ruptura de Relaciones?
Marco Rubio ha emitido un anuncio público que dictamina que los diplomáticos cubanos en Estados Unidos deben notificar a la Oficina de Misiones Extranjeras del Departamento de Estado antes de cualquier visita a, o “interacción con”, representantes de escuelas, gobiernos locales o estatales, instalaciones agrícolas o laboratorios nacionales. No queda claro qué significa “interacción”, ni si incluye sólo reuniones en persona o todo tipo de comunicación, como llamadas telefónicas o correos electrónicos. Los diplomáticos cubanos en Washington, D.C., ya están obligados a notificar al Departamento de Estado si viajan más allá de la I-495.
La medida llega días después de que el encargado de negocios de Estados Unidos en Cuba Mike Hammer publicara un vídeo en Instagram en el que decía que estaba viajando por la isla y exhortaba a la gente a hablar con él. El vídeo puede parecer inofensivo, pero es provocativo si se tiene en cuenta el contexto de la guerra económica de EE.UU. contra Cuba, los millones de dólares que se gastan anualmente en programas de “promoción de la democracia” y las recientes declaraciones de un alto funcionario estadounidense de que una “transición” en la isla es “inminente”. Desde que asumió su cargo el año pasado, Hammer se ha reunido frecuentemente con disidentes dentro y fuera de la isla, incluso con el notable activista José Daniel Ferrer en febrero (más información sobre Ferrer debajo).
Hammer también se reunió recientemente con Guillermo (Coco) Fariñas, líder del grupo opositor FANTU. Hammer estuvo acompañado por Leslie Núnez Goodman, diplomática cubanoamericana de Miami que trabaja a las órdenes de Hammer como encargada de diplomacia pública de la embajada. Tras la reunión, Fariñas emitió un comunicado de prensa relatando lo que dijo a Hammer y Núnez que sería necesario para lograr un cambio de régimen en Cuba: una "explosión social", un golpe militar y un bloqueo naval y aéreo. Fariñas dijo haber pedido a Hammer y Núnez que transmitieran sus saludos a Marco Rubio.
El miércoles, Hammer publicó otro vídeo en Instagram con estilo de influencer. Esta vez, visitó Bejucal, en la provincia de Mayabeque, para reunirse con cubanos y "escuchar sus historias, preocupaciones y sueños”. La publicación pide a la gente que escriba un correo electrónico a la oficina de relaciones públicas de la embajada si quieren que Hammer les haga una visita.
Existe precedente de un diplomático estadounidense intentando provocar la ruptura de relaciones diplomáticas. James Cason, jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos en Cuba entre 2002 y 2005, recorrió la isla prometiendo a los disidentes “ayuda moral y material”, según Progreso Semanal. Años después, Roger Noriega, quien fuera Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental mientras Cason estaba en Cuba, declaró a una emisora de radio de Miami: “Le dijimos a nuestro amigo James Cason que si conseguía provocar al régimen cubano para que le expulsara del país podríamos responder cerrando la Sección de Intereses de Cuba en Washington”.