Qué Han Significado para Cuba los Primeros 100 Días de Trump
Desde que asumió la presidencia, Donald Trump ha hecho amenazas a gobiernos alrededor del mundo: Dinamarca, Panamá, China e incluso Canadá. Sin embargo, no ha dicho ni una palabra sobre Cuba. El silencio de Trump oculta una serie de acciones por parte de su administración destinadas a derrocar al gobierno cubano.
Trump ha dejado la política hacia Cuba en manos de dos cubanoamericanos de línea dura: el Secretario de Estado Marco Rubio y su mano derecha, Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Estados Unidos para América Latina. Claver-Carone ha prometido incrementar las sanciones y ha anticipado un cambio de régimen “inminente” en Cuba.
Vea nuestro más reciente video sobre la política de Trump hacia Cuba AQUÍ.
Desde el Día Uno
El 14 de enero, menos de una semana antes de que Joe Biden dejara el cargo, aprobó tres importantes medidas para aliviar la guerra económica del gobierno estadounidense contra Cuba, a cambio de más de 500 prisioneros por parte del gobierno cubano. La administración Trump revocó estas tres medidas casi inmediatamente:
Designación como Estado Patrocinador del Terrorismo. Trump revirtió la decisión de Biden de retirar a Cuba de la lista del gobierno de EE.UU. de “Estados patrocinadores del terrorismo” (SSOT, por sus siglas en inglés). No hay evidencia de que Cuba patrocine el terrorismo. Esta designación sigue bloqueando el acceso de Cuba a instituciones financieras internacionales y entorpeciendo su comercio exterior, alimentando así el deterioro económico de la isla y la migración masiva hacia Estados Unidos.
Artículo III. Trump revocó la suspensión de Biden del Artículo III de la Ley Helms-Burton, el cual permite a ciudadanos estadounidenses cuyas propiedades fueron nacionalizadas durante la Revolución Cubana demandar en tribunales estadounidenses a empresas con negocios vinculados a esas propiedades.
Lista de “entidades restringidas”. Marco Rubio restableció una lista de “entidades restringidas” en Cuba con las cuales empresas e individuos estadounidenses tienen prohibido realizar transacciones. Esta lista ahora incluye a Orbit, la empresa estatal que gestionaba las remesas de Western Union. Como consecuencia, el 8 de febrero Western Union suspendió las remesas a Cuba.
Para conocer más sobre la lista SSOT, lea nuestro artículo sobre cómo Biden adoptó la mentira de Trump sobre terrorismo, nuestro análisis prediciendo la revocación del gesto conciliatorio de Biden, y VEA ESTE VIDEO.
Los Migrantes Cubanos Pueden Dejar de Ser la Excepción
El problema. Al menos 600,000 cubanos han llegado a EE.UU. en los últimos cuatro años, representando la mayor ola migratoria de la historia de Cuba. Muchos de estos recién llegados ahora corren riesgo de deportación.
Contexto histórico. Los cubanos siempre han gozado de privilegios que no tiene ningún otro grupo migratorio, especialmente mediante la Ley de Ajuste Cubano, que permite a los inmigrantes cubanos que entran legalmente al país solicitar la residencia estadounidense después de un año y un día. Los cubanoamericanos son el único grupo electoral latino que apoyó a Trump en sus tres candidaturas presidenciales. Sin embargo, hasta ahora, Trump no los ha excluido de su cruzada anti-inmigrantes.
Final abrupto del programa de parole de Biden. Trump suspendió el estatus legal de más de medio millón de personas procedentes de cuatro países, incluyendo a más de 110,000 cubanos, que llegaron a EE.UU. a través del “programa de parole humanitario” de Biden. El mes pasado, la jueza de distrito Indira Talwani bloqueó la revocación de Trump de este programa, extendiendo la estancia de sus beneficiarios a los dos años que se les prometió inicialmente.
Fin de la aplicación CBP One. Trump también revocó el estatus de casi un millón de personas que llegaron a EE.UU. mediante la aplicación CBP One, poniendo en riesgo a muchos cubanos.
Suspensión del trámite de tarjetas de residencia para refugiados y asilados. El Departamento de Seguridad Nacional suspendió la tramitación de residencia permanente para inmigrantes con estatus de refugiado o asilado mientras se realizan “revisiones adicionales”. La medida probablemente no afectará a la mayoría de los cubanos, pero algunos que aún no han solicitado o no pueden solicitar la residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano en ocasiones solicitan asilo político.
Deportaciones. Se han reportado casos de cubanos detenidos en sus citas migratorias. Algunos de ellos están siendo deportados a Cuba. Bajo acuerdos previos, Cuba sigue aceptando vuelos de deportación, incluyendo uno reciente que transportó a 82 personas. No obstante, ambos países no han discutido temas migratorios desde la toma de posesión de Trump, y su administración confirmó recientemente la suspensión de los diálogos regulares sobre migración con Cuba.
Atacando a los Médicos Cubanos… y a sus Pacientes
El problema. La administración Trump ha intensificado los ataques contra el programa cubano de cooperación médica, amenazando con negar visas estadounidenses a funcionarios gubernamentales de países que reciben médicos y enfermeras cubanos. Decenas de países reciben actualmente profesionales de la salud cubanos, a quienes la Casa Blanca califica como “víctimas del tráfico humano”.
Factcheckeando. Los profesionales de la salud cubanos participan voluntariamente en misiones médicas internacionales, donde sus salarios son considerablemente más altos que en Cuba. Los acuerdos bilaterales suelen incluir pagos al gobierno cubano, los cuales se han convertido en una fuente de ingresos clave que el gobierno afirma necesitar para financiar los servicios de salud gratuitos en la isla. Los médicos cubanos frecuentemente atienden a las comunidades más vulnerables en África, el Caribe y otros lugares, que de otro modo quedarían sin acceso a servicios médicos.
La respuesta del Caribe. Líderes caribeños se han unido para desafiar las amenazas estadounidenses y defender las misiones médicas cubanas, incluso durante la reciente visita de Marco Rubio a la región. Escucha a los líderes caribeños defender su postura AQUÍ.
¿Podría ser peor?
Según Claver-Carone, así será.
El enviado especial ha advertido que EE.UU. podría ser “muy creativo” en encontrar nuevas formas para derrocar al gobierno cubano.
“En 2019, la política era de presión máxima, pero nunca llegamos a la presión máxima”, dijo recientemente. “Ni siquiera llegamos al 50% de la presión máxima. Todavía queda mucho por hacer.”
“Hay cosas que pueden parecer perturbadoras o disruptivas, pero honestamente, si no las haces, no funciona. Así que tenemos que apostar todo. O vamos con todo o no vamos”.
Vea sus recientes declaraciones AQUÍ.
Los aliados de Claver-Carone en Florida parecen estar de acuerdo.
El congresista republicano de origen cubano Carlos Giménez visitó el mes pasado la prisión de Guantánamo, calificándola como “el único lugar libre en toda la isla”. Giménez pareció no percatarse de la ironía de describir como “libre” a un conocido campo de concentración. Por el contrario, posteriormente dijo que la visita lo inspiró a abogar por sanciones aún más severas contra Cuba.
Recientemente Giménez solicitó a Trump imponer aranceles punitivos contra países que reciben médicos cubanos. También solicitó la deportación de decenas de “agentes del régimen castrista”, incluyendo exfuncionarios de los sistemas sanitario, educativo y legal de Cuba.
Eso no es todo. Giménez ha exigido el fin de todas las remesas a Cuba y se ha unido al senador de Florida Rick Scott en pedir una prohibición total de los viajes a Cuba por parte de ciudadanos estadounidenses.
Una prohibición de viajes dañaría a innumerables familias tanto en Estados Unidos como en Cuba. Conozca lo que opinan los cubanos en la isla al respecto AQUÍ.
La Creciente Guerra de Trump contra Cuba
EE.UU. bloquea acceso de científicos cubanos a bases de datos. Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos han prohibido a científicos de seis “países preocupantes” el acceso a 21 bases de datos biomédicas, una vasta red de recursos sanitarios vitales relacionados con una larga lista de enfermedades, desde el Alzheimer hasta el cáncer. La prohibición afecta a Cuba, China, Rusia, Irán, Venezuela y Corea del Norte.
EE.UU. intenta ahuyentar a los barcos de Cuba. El mes pasado, la Guardia Costera estadounidense aumentó los requisitos de seguridadpara buques que planeen visitar puertos estadounidenses tras atracar en Cuba, citando la inclusión de la isla en la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo. Las leyes estadounidenses ya prohíben a los buques anclar en puertos estadounidenses si han atracado en Cuba en los últimos 180 días.
Cuba incluida en presunta prohibición de viajes. Múltiples medios de comunicación han reportado que la administración Trump ha redactado una prohibición de viaje a Estados Unidos por parte de los ciudadanos de Cuba y otros diez países. Bajo la prohibición, Estados Unidos dejaría de emitir visas para todos los viajeros de estos países en la lista “roja”. Otros países en una lista “naranja” se enfrentarían a restricciones de visado, mientras que los países en la lista “amarilla” tendrían 60 días para abordar ciertas “preocupaciones” o arriesgarse a ser trasladados a una de las otras listas.
Programas de cambio de régimen en Cuba sobreviven recortes de Musk. Tras la revisión por parte del DOGE de las operaciones de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en todo el mundo, muchos programas destinados al cambio de régimen en Cuba, como Radio y TV Martí, han visto restablecidos sus fondos. Un reciente artículo de Daniel Boguslaw en The American Prospect examina cómo Rubio, a pesar de apoyar públicamente los recortes presupuestarios del DOGE, ha mantenido desde las sombras el flujo de dinero destinado a los programas de cambio de régimen en Cuba vinculados a sus aliados políticos en el sur de Florida.